La célula.
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los
seres vivos. Es la unidad mínima de todo ser vivo, e incluso puede llegar a
comprender la totalidad del ser vivo en el caso de los organismos unicelulares
como bacterias y algunos hongos. La célula, como unidad, es capaz de realizar
las tres funciones vitales de los seres vivos, dicho de otro modo, es capaz de
nutrirse, relacionarse con su entorno, y reproducirse.
Debido al tamaño de estas, del orden de de las 0,5 µm hasta
las 100 µm de las más grandes, no fue posible su descripción hasta la invención
del microscopio, a mediados del siglo XVII.
Las características de las células son muy variantes, pero
siempre conservan unas características básicas.
• Poseen
membrana plasmática: La membrana plasmática es una capa de lípidos y proteínas
que se encarga de envolver a la célula. Es muy importante para el metabolismo
de la célula, pues es la encargada de regular la entrada y salida de
sustancias.
• El
citoplasma o citosol: El citoplasma es la parte de la célula que está rodeada
por la membrana. Está formado por un
medio acuoso en el que flotan los orgánulos celulares. Los orgánulos son estructuras encargadas de
llevar a cabo diversas funciones que veremos más adelante.
• El
material genético: Toda célula posee su material genético en forma de moléculas
de ADN, donde se contiene la información
hereditaria y controla el funcionamiento de la célula.
1. La Teoría celular
La teoría celular está basada en postulados:
• La célula
es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
• Todos los
seres vivos están formados por una o más de una célula.
• Toda
célula proviene de otra célula anterior. Por ello, toda célula tiene ADN con unas
características específicas que son transmitidas a sus descendientes.
1.2 La célula como unidad estructural
La célula es la unidad estructural debido a que todos los
seres vivos están constituidos por células, ya sea una célula, en el caso de
los organismos unicelulares, como millones, en el caso de organismos
pluricelulares.
Desde el punto de vista estructural, las células pueden
dividirse principalmente en:
• Células
procariotas: No tienen un núcleo definido. El ADN no está dentro de un núcleo
delimitado por una membrana separado del resto de la célula, sino que está
disperso en el citoplasma, en una zona denominada nucleoide.
• Células
eucariotas: Tienen núcleo bien definido delimitado por un membrana o envoltura.
Además de esta diferencia básica, existen algunas diferencias más.
1. 3 La célula como unidad funcional
La célula es la unidad funcional de los seres vivos puesto
que realiza las funciones vitales de los seres vivos: la nutrición, relación y
reproducción.
Dentro de la célula, se desarrolla lo que denominamos
metabolismo. El metabolismo celular no es más que un conjunto de reacciones
químicas que permite a la célula seguir realizando sus funciones vitales y
adaptarse al medio que les rodea.
Algunas células, como las vegetales, tienen nutrición
autótrofa y son capaces de fabricar su propia materia orgánica (en los
cloroplastos) y de oxidarla para obtener energía (en las mitocondrias). Otras,
como las animales, tienen nutrición heterótrofa, y necesitan incorporar la
materia orgánica ya elaborada por otros organismos.

1.4 La célula como unidad genética
La célula contiene toda la información necesaria para
controlar su actividad vital y la del organismo del que forma parte. Toda
célula proviene de otra célula ya existente, transmitiendo los caracteres
hereditarios contenidos en el ADN.Este ADN se encuentra en el núcleo, en el caso de los organismos eucariotas, normalmente en una forma supercondensada, formando lo que denominamos cromosomas. Sin embargo, recuerda que hay organismos que no tienen un núcleo definido, los organismos procariotas. La mayoría de las veces este ADN se encuentra en forma circular, en lo que denominamos ADN bacteriano.